Mostrando entradas con la etiqueta Mijaíl Shólojov. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mijaíl Shólojov. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de octubre de 2011

El color de la paz

El color de la paz
Autor
Mijaíl Shólojov (1905-1984)
Más información: Wikipedia

Traductor
José Laín entralgo

Libro
Editorial: RBA
Edición leída: 2010
Páginas: 631
ISBN: 978-84-9867-838-3

Mi impresión

De manera idéntica a las tres entregas anteriores (El Don apacible, La guerra continúa y Rojos y blancos), este libro se encuentra dividido en dos partes.

La primera de las partes nos narra la retirada de los blancos o, lo que es lo mismo, la derrota final que, poco a poco, se sucede mientras se dirigen, acorralados, hacia el Mar Negro. Durante ese periodo, Grigori Mélejov sufre los sinsabores de ver como su poder se ve reducido dentro del ejército blanco y, también, como su familia sufre las consecuencias de la guerra y de lo que él representa como general del ejército. La familia se desmorona y los hijos crecen sin un padre al que tener como referencia. Por múltiples consecuencias, la familia disminuye en su número de miembros de manera rápida, quedando como única referencia para Grigori su siempre amada Aniuska y sus hijos. El deseo de volver a ver a la familia va constantemente con él, mientras, como el resto de los restos del ejército blanco huye en desbandada hacia un final previsible.

La segunda parte del libro nos revela a un Grigori que, para purgar sus penas, pasa a combatir con el ejército rojo a los polacos sublevados así como a la pequeña parte del ejército blanco que consigue huir en los barcos que las potencias aliadas, Francia e Inglaterra, disponen para su huída por el Mar Negro hasta Crimea. Una vez licenciado, la cruda realidad aparece de nuevo, esta vez en Tatarski, en su villa natal, en la que su hermana se ha casago con el que representa su mayor enemigo en la actualidad y que, en el pasado, antes de la guerra, era uno de sus mejores amigos. La política y el haber combatido el uno contra el otro los enfrenta. Por todo ello, Grigori se vé abocado a salir huyendo, de nuevo, hacia un futuro desesperado y sin un final seguro. Ha pasado de ser un gran guerrero a formar parte de un grupo de bandidos y hombres desesperados que, intentando volver a levantar a los cosacos contra los bolcheviques, lo único que consiguen es ser odiados por todos y con el ejército rojo persiguiéndolos hasta la aniquilación total. Su derrota final, la de Grigori, será el retorno a su villa natal a cuidar de su hijo que, como relata la contraportada, es la única familia, junto con su hermana, que le queda en vida.

Lo  cierto es que Mijail Shólojov consigue, con los cuatro tomos de la novela, crear una atmósfera intensa y desvela, en toda su crudeza, la vida de los cosacos a principios del siglo XX así como los sufirmientos que las guerras que asolaban Europa acarreaban año tras año. Considero que esta novela es un alegato a la paz aunque, para ello, sea necesario describir lo peor del ser humano.

Contraportada del libro

"Solamente comparable a Guerra y paz." MAXIM GORKI

La cuarta y última parte de la gran novela épica de Shólojov, El Don apacible, se inicia el verano de 1919. Los ejércitos insurrectos se han unido para hacer frente a los rojos y Gregori va perdiendo poder en la reorganización del frente. Las enfermedades, las tragedias, el amor y la muerte están muy presentes en el desenlace de esta genial obra. Grigori Mélejov ya no va a seguir luchando. Regresará a Tatarski, donde se quedará con lo único que le queda en la vida: su hijo. Novela de un realismo extraordinario, El Don apacible es, sin lugar a dudas, la obra maestra de su autor, una de las obras más leídas en la historia de la Unión Soviética y una de las joyas más brillantes de la literatura universal.

domingo, 15 de mayo de 2011

Rojos y blancos

Rojos y blancos
Autor
Mijaíl Shólojov (1905-1984)
Más información: Wikipedia

Traductor
José Laín entralgo

Libro
Editorial: RBA
Edición leída: 2010
Páginas:
ISBN: 978-84-9867-837-6

Mi impresión

Al igual que en los dos primeros libros, este se encuentra dividido en dos partes bien diferenciadas. Asimismo, este libro es el tercer tomo de las cuatro partes que forman la novela El Don apacible. El segundo de los libros es La guerra continúa.

La guerra con el Imperio Austro-Húngaro finalizó y, ahora, la historia nos lleva a la guerra que se encuentra establecida entre los (los rojos) y los que desean la vuelta del antiguo régimen zarista (los blancos) al poder. Por el medio se encuentran los cosacos, divididos, al iguar que el río Don y su afluente Dónetz ejercen de frontera entre los dos bandos. Debido a las represalias ocurridas con la llegada de los bolcheviques los cosacos del alto Don se revelan contra el nuevo poder de los rojos haciendo estragos entre ellos. Los cosacos parecen ser una isla entre dos mares. Nuestro héroe, Grigori Mélejov, muestra que está hecho para la guerra y disfruta de las victorias más sonadas y, también, de las derrotas más amargas. En Tatarski, villa natal de Grigori, continúan las venganzas más inesperadas y lo peor de los hombres y la guerra se ve reflejado en esta villa en las que las venganzas por motivos políticos se suceden una tras otra. El declive cosaco comienza...

Al igual que en los dos primeros libros de esta magnífica novela, la crudeza de la narración hace que a uno se le lleguen a poner los pelos de punta con algunas descripciones de lo que la guerra saca de los humanos: hermanos, amigos tratando de aplastarse los unos a los otros sin piedad.
 
Contraportada del libro

"Shólojov desarrolló con éxito y enriqueció la gran experiencia del arte del realismo socialista" Constantin Chernienko.

Abril de 1918. Aquí es donde continúa la tercera parte de posiblemente la mejor novela rusa del siglo XX. El Don apacible. En Rojos y blancos, los rojos quieren unir sus fuerzas, al norte del Don, con el frente que lucha al este contra los blancos; al sur, los cosacos contrarrevolucionarios intentan mantener su independencia. A medida que llega el invierno, los rojos se van haciendo con los distritos, imponiendo contribuciones y tributos que harán crecer el malestar entre los cosacos hasta organizar un levantamiento contrarrevolucionario conducido por Grigori, que sigue debatiéndose entre Natalia y Axinia. El espíritu de venganza entre contrarrevolucionarios y cosacos dará lugar a situaciones en verdad espeluznantes. Novela épica de gran fuerza expresiva, nos muestra la transformación de un pueblo que lucha por una vida mejor.

viernes, 11 de marzo de 2011

La guerra continúa

Autor
Mijaíl Shólojov (1905-1984)
Más información: Wikipedia

Traductor
José Laín entralgo

Libro
Editorial: RBA
Edición leída: 2010
Páginas:550
ISBN: 978-84-9867-716-4

Mi impresión

Este libro, que consta de dos partes, es el segundo tomo de la novela El Don apacible.

Al igual que en la primera parte, La guerra continúa es una historia cruda en la que se relatan las vivencias de Grigori Mélejov durante su participación en la Gran Guerra contra el imperio Austro-Húngaro, así como en las revueltas que puondrán la abolición de la monarquía rusa y las imposiciones de los Soviets por parte de la revolución bolchevique. El cómo y el por qué de las diferentes posturas que adopta Grigori a medida que avanzan los acontecimientos y su sentir en las venganzas que se producen entre las diferentes posturas que adopatan unos cosacos y otros. En particular, se relatan cómo afecta este conjunto de guerras, mundiales y civiles, a la región del río Don, lugar de referencia de los cosacos. Además, esta novela nos ayuda a conocer y a entender qué sucedió en los primeros veinte añosde la Rusia del siglo XX y su evolución hacia el sistema impuesto por la revolución bolchevique, los Soviets, y la base de lo que en un futuro será la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas.


Contraportada del libro

En La guerra continúa, segundo libro de El Don apacible, nos reencontramos con Grigori Mélejov, recuperado ya de sus heridas en el frente de la Gran Guerra y de vuelta a casa. Pero no han acabado sus pesares, pues continúa la guerra contra los alemanes y estalla además la revolución, y de nuevo el destino de los cosacos del Don se ve sometido al ruido de las armas, y él tendrá que decidir su lealtad entre bolcheviques y rusos blancos...

Una novela de aliento épico sobre el destino de un pueblo, sobre la barbarie humana y sobre la esperanza de un mundo mejor. Haciendo frente a guerras, miserias y traiciones, Grigori sigue luchando por él y por su pueblo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El Don apacible

El Don apacible
Autor
Mijaíl Shólojov (1905-1984)
Más información: Wikipedia

Traductor
José Laín entralgo

Libro
Editorial: RBA
Edición leída: 2009
Páginas: 442
ISBN: 978-84-9867-524-5

Mi impresión

¿Por qué este libro? Este es un libro que acabé de leer hace poco, y por algún lado había que comenzar.  Si cabe porque ahora estoy leyendo el segundo volumen de esta historia, que consta con un total de cuatro volúmenes.

Una historia cruda, que describe la vida de los cosacos que viven a la orilla del río Don, al sur de la Rusia zarina, a finales del siglo XIX y primeros del XX. La diferencia entre hombres y mujeres, la guerra y la premonición de la revolución se van mostrando, poco a poco, a medida que se avanza en la lectura. Un buen libro que merece la pena leer y que hace una descripción de la manera de vivir de los cosacos y como, sus aptitudes para la guerra y su fervor por el zar los llevan a puntos insospechados.

Sirva como anécdota que cuando estaba leyendo este libro iba en tren desde Sevilla a Granada y me coincidió que como compañeros de viaje tenía a una familia rusa originaria de la ciudad natal del autor y que estaba de viaje por Andalucía. La conversación, comenzada por ellos en castellano y finalizada en inglés, para mayor comodidad de todos los participantes, giró, como no, alrededor de lo descrito en el libro y las semejanzas entre lo de hoy en día y lo que se describe en este libro.


Contraportada del libro
El Don fluye caudaloso y manso al sur de Moscú hasta desembocar plácidamente en las estepas del Cáucaso. Pero nada a su alrededor lo es. Ni los amores adúlteros y salvajes de Grigori y Axinia, ni la vida en Tatarski. Tampoco el destino del pueblo cosaco, que sembrará de víctimas el campo de batalla en la Gran Guerra. Grigori caerá gravemente herido y será internado en un hospital en Moscú. Sobrevive y regresa condecorado a Yágodnoie en busca de Axinia, pero ésta ya no le espera, muerta la hija de ambos de escarlatina. Grigori decide entonces volver a Tatarski y reconciliarse con su mujer, Natalia.

Primer volumen de la gran obra maestra de Mijaíl Shólojov, quien se encarna en Grigori Malejov para construir, a lo largo del cauce del Don, la gran epopeya del pueblo cosaco durante la primera mitad del siglo XX. Comparada con Guerra y paz, nunca antes una novela había sido capaz de fluir tan magistralmente por personajes, ideas, costumbres, sentimientos, como lo hace Shólojov con la grandeza del amor y la desesperación de la guerra.

"Exótica como sus cosacos es hoy esta novela y pocos discuten sus excelencias." Juan Navarro. El País.

"Una de las obras más preciadas de la literatura universal." The independent.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...